En la nota de hoy de Efectivo Ya te explicaremos cómo evitar el sobreendeudamiento con los mejores consejos prácticos. Evitar el sobreendeudamiento es fundamental para llevar una vida económica saludable y reducir el estrés cotidiano. Además, te ayudará a planificar nuevos objetivos financieros y cumplir tus proyectos

¿Qué es el sobreendeudamiento y cuáles son sus causas?
Antes de aprender cómo evitar el sobreendeudamiento es importante conocer qué significa exactamente y cuáles son sus causas habituales. El sobreendeudamiento es una situación de crisis económica que implica que las deudas por pagar superan tus ingresos de dinero. El sobreendeudamiento puede generar múltiples complicaciones en la vida cotidiana de las personas, por lo que es imprescindible combatirlo a tiempo.
Generalmente, las causas del sobreendeudamiento son las siguientes:
Gastos desmesurados: cuando no tienes una planificación financiera adecuada, puedes incurrir en gastos superiores a los que realmente puedes afrontar. El uso de mecanismos de crédito como las tarjetas, por ejemplo, pueden generar un espiral de deuda complejo y difícil de solucionar.
Bajos ingresos: otra de las causas del sobreendeudamiento pueden ser los bajos ingresos. Cuando el dinero que ingresa no alcanza a cubrir los gastos básicos cotidianos (alquiler, servicios, alimentos), es lógico solicitar créditos para sobrellevar el momento como una solución de urgencia.
Situaciones inesperadas: los gastos de urgencia no planificados son una de las principales causas de sobreendeudamiento. Pagar un tratamiento médico o medicamentos, realizar reparaciones en el hogar ante un siniestro o reparar el carro pueden originar deudas a futuro.
¿Cómo evitar el sobreendeudamiento? 8 tips fundamentales
Aunque pueda parecer complejo, si aprendes cómo evitar el sobreendeudamiento podrás resolver tus inconvenientes financieros y reorganizar tu economía. Para lograrlo, es importante tomar algunas medidas de prevención e incorporar hábitos financieros saludables en tu rutina de todos los días. A continuación, te compartimos 8 consejos prácticos esenciales a la hora de cómo evitar el sobreendeudamiento:
1)Armar un presupuesto realista
El primer tip para evitar el sobreendeudamiento es armar un presupuesto realista al comienzo de cada mes. El presupuesto es imprescindible para organizar tus finanzas. Puedes hacerlo de forma manual en un cuaderno o mediante programas informáticos. Lo importante es plasmar de manera precisa cuáles son tus ingresos y cuáles tus gastos. Puedes separar los gastos fijos y los gastos variables para mayor facilidad.
2)Establecer un plan de pagos de deudas
Una vez que hayas armado tu presupuesto, podrás detectar cuál es el monto de gastos total en pagar deudas. Con esta información, te aconsejamos establecer un “calendario de pago de deudas”. En un documento aparte, puedes registrar la fecha de vencimiento y el monto de cada deuda adquirida. Luego, planifica de qué manera llevarás adelante un plan de pago coherente con tus finanzas.
3)Consolidar tus deudas vigentes
Una buena idea al momento de analizar cómo evitar el sobreendeudamiento es consolidar tus deudas vigentes. De esta manera disminuyes el número de acreedores y también puedes organizar mejor tus pagos mensuales. Al consolidar tus deudas, abonarás tus pagos a una única entidad prestamista.
4)Evitar gastos hormiga y consumos innecesarios
Los “gastos hormiga” son una de las principales causas de sobreendeudamiento y es fundamental reducirlos. ¿Qué son los “gastos hormiga”? Los “gastos hormiga” son aquellos pequeños gastos cotidianos no planificados en el presupuesto. Tomar un café en un bar, comprar un chocolate en el kiosco o tomar un taxi son los ejemplos clásicos de “gastos hormiga”. Este tipo de gastos, si bien no representan un monto significativo en el momento, pueden acumularse y generar un problema en tu economía a final del mes.
Si quieres saber cómo evitar el sobreendeudamiento, además, es importante eliminar aquellos consumos fijos innecesarios. En la actualidad, es normal suscribirse a plataformas digitales que luego se utilizan poco u otros abonos mensuales. Si deseas evitar el sobreendeudamiento es conveniente cancelarlas hasta mejorar tu situación.
5)Cancelar la tarjeta de crédito
El uso irresponsable de la tarjeta de crédito es otra de las principales causas de sobreendeudamiento. Por eso, si notas que estás tomando malas decisiones de compra con tu tarjeta quizás es tiempo de cancelarla. En tal sentido, un tip importante de cómo evitar el sobreendeudamiento es priorizar el uso de dinero en efectivo o tarjeta de débito.
6)Comparar precios
Comparar precios a la hora de hacer compras es trascendental para evitar el sobreendeudamiento. Más aún cuando se trata de hacer grandes compras, como de productos alimenticios o insumos para el hogar. Desde Efectivo Ya te aconsejamos planificar tus compras con anterioridad y hacer un análisis de mercado para elegir los mejores productos en relación precio-calidad.
7) Educación financiera
La educación financiera puede ser de gran ayuda para quienes buscan saber cómo evitar el sobreendeudamiento. La educación financiera comprende aquellos libros, cursos o incluso carreras universitarias destinadas a optimizar el manejo de la economía personal. Hoy en día existe una amplia variedad de oferta de instancias de educación financiera también en la red, como plataformas o aplicaciones.
8) Buscar asesoramiento profesional
Además de la educación financiera, puedes acudir a especialistas que te ayuden a ordenar tus finanzas y liberarte de las deudas. Contar con los consejos de una especialista (puede ser un familiar o amigo que sepa del tema) puede ser primordial para saber cómo evitar el sobreendeudamiento y salvaguardar tu economía.
Desde Efectivo Ya deseamos que haya disfrutado nuestro artículo y que él mismo le sea de ayuda para saber cómo evitar el sobreendeudamiento. Además, lo invitamos a conocer nuestros créditos más inclusivos, transparentes y accesibles. Con el servicio 100% online de Efectivo Ya puedes recibir el dinero que necesitas sin hacer filas, pedir turnos ni moverte de tu casa. Conoce más ingresando aquí.