¿Has escuchado hablar sobre la capacidad de endeudamiento? En este artículo te contaremos de qué se trata y cómo realizar el cálculo.
La capacidad de endeudamiento se refiere a la cantidad de deuda que puedes asumir sin poner en riesgo tu salud financiera. Para calcular dicha capacidad deberás sumar el total de tus ingresos mensuales y multiplicar el resultado por 0,35. A continuación te brindaremos más detalles para que puedas obtener la cifra exacta.
La capacidad de endeudamiento de una persona o familia depende, por lo general, de la situación personal de la persona; de sus ingresos mensuales, de sus gastos fijos, y de su posibilidad de acción de ahorro.
Si estás en búsqueda de solicitar un préstamo, será determinante conocer cuál es tu capacidad de endeudamiento, a continuación te explicaremos cómo debes calcularla.

3 pasos para calcular tu capacidad de endeudamiento
Para conocer tu capacidad de endeudamiento es necesario sumar todos tus ingresos mensuales y multiplicar el resultado obtenido por 0,35. El valor obtenido será la cantidad máxima de dinero que podrás destinar para el pago de deudas con intereses incluidos y así evitar poner en riesgo tu salud financiera. Te lo explicamos paso a paso:
1- Suma todos tus ingresos mensuales
Realiza la suma de todos tus ingresos mensuales de dinero: salario; transferencias por ventas; pago de alquileres recibidos, pensiones, y todo lo que sume dinero a tu cuenta bancaria y pueda considerarse un ingreso mensual fijo. Luego, resta tus gastos fijos.
Fórmula: Total de ingresos mensuales – total de gastos fijos mensuales
2- Multiplica el total obtenido por 0,35
Deberás multiplicar el valor total obtenido de la suma de todos tus ingresos por 0,35. Ejemplo: el total de tus ingresos mensuales menos tus gastos fijos es de 1,000,000.
Realizarás la fórmula: 1,000,000 x 0,35 = 350.000.
El endeudamiento máximo que se recomienda para una persona o familia, con el fin de evitar conflictos financieros, supone no superar el 35% de los ingresos netos mensuales de cada individuo o familia.
3- Obtendrás la capacidad de endeudamiento
El resultado de la multiplicación, será el monto de dinero que puedes destinar para el pago de deuda contraída. El monto obtenido representa tu capacidad de endeudamiento. Entonces, en términos matemáticos, la ecuación consiste en:
Capacidad de Endeudamiento = Ingresos Mensuales x 0,35
A la hora de solicitar un préstamo de dinero, es necesario evaluar cuánto dinero puedes destinar mensualmente al pago de cuotas en función de devolver el dinero solicitado, sin que esto suponga un conflicto financiero para tu economía. La capacidad de endeudamiento también es la capacidad de pago y tu posibilidad de cubrir deudas en el corto plazo.
El porcentaje recomendado para destinar al pago de deudas varía según el perfil financiero de las personas, pero, por lo general, se recomienda no exceder el 35% o 40%. Siempre es importante considerar un margen que incluya posibles gastos imprevistos o deudas indeseadas.
Conclusión
Las deudas no siempre son un compromiso negativo, muchas veces es necesario utilizar esta estrategia financiera para solventar ciertos gastos, poder invertir o adquirir bienes de alto valor. Ahora que sabes cómo calcular tu capacidad de endeudamiento, antes de solicitar un préstamo, realiza éste simple cálculo matemático que te brindará la información necesaria para conocer tu margen de acción y tus posibilidades financieras reales. Mantén tu salud financiera en orden y transita tus operaciones de la forma correcta.