¿Cómo crear un presupuesto familiar? – Paso a paso

En el artículo de hoy te contaremos cómo crear un presupuesto familiar de forma rápida y sencilla. Saber cómo crear un presupuesto familiar te ayudará a llevar una economía ordenada y a adquirir hábitos financieros saludables. Además, es fundamental para no contraer deudas y hacer rendir mejor tu dinero. A continuación te explicamos cómo hacerlo paso por paso.

Saber cómo crear un presupuesto familiar ayudará a organizar tu economía.

¿Cómo crear un presupuesto familiar paso por paso?

Aprender cómo crear un presupuesto familiar es simple siempre y cuándo se tengan en cuenta algunos aspectos esenciales. Por un lado, debes identificar y registrar los ingresos y egresos de dinero con exactitud. A su vez, te aconsejamos establecer objetivos realistas y luego elegir la herramienta que mejor se adecúe a tus necesidades. Aquí te enseñamos a lograrlo en tan solo 5 pasos:

1) Identificar ingresos fijos y variables mensuales

El primer paso de cómo crear un presupuesto familiar es registrar los ingresos mensuales de cada miembro de la familia. Es posible identificar 2 tipos de ingresos; aquellos ingresos fijos, que se mantienen todos los meses y no varían en su monto, y aquellos variables.

Dentro de los ingresos fijos podemos nombrar los salarios de aquellos miembros de la familia que cuenten con un trabajo fijo y cualquier tipo de renta a favor. Al momento de hablar de los ingresos variables, podemos señalar los pagos de trabajos informales o eventuales y otro tipo de entradas como inversiones o créditos. 

Finalmente, tendrás que realizar la suma de todos los ingresos vigentes para determinar el dinero disponible para el presupuesto mensual.

2) Identificar gastos

Luego que hayas identificado los ingresos totales de cada miembro de la familia, es tiempo de reconocer y detallar los egresos de dinero. Al igual que con el dinero entrante, podemos dividir los egresos monetarios en fijos y variables. 

Dentro de los gastos fijos es necesario destacar los gastos de vivienda, alimentación, educación de los niños, transporte, cuidados de salud y servicios. Entre los gastos variables, en cambio, se encuentran los diferentes consumos en actividades recreativas, entretenimiento, compra de ropa, etc.

Como su nombre lo indica, los “gastos variables” fluctúan todos los meses por lo que es imprescindible llevar un registro detallado. Aquí también debes considerar los gastos en tarjeta de crédito y cuotas de eventuales préstamos.

Al igual que con los ingresos, te recomendamos sumar todos los gastos de los distintos integrantes de la familia para obtener una suma total.

3) Establecer objetivos

Después de identificar ingresos y egresos, el tercer paso de cómo crear un presupuesto familiar es establecer metas y objetivos individuales y en conjunto. Para hacerlo, cada miembro de la familia puede compartir al menos una meta financiera individual para el mes entrante. De igual manera, una excelente idea es establecer objetivos financieros comunes para toda la familia. En caso de haber niños en casa, es una gran idea involucrarlos en la planificación del presupuesto como parte de su aprendizaje.

En base a los objetivos establecidos, tendrán que tomar las decisiones necesarias y ajustar el presupuesto para lograrlo. ¿Tienes planeado un viaje en familia para las vacaciones o comprar un carro nuevo? ¿Existen créditos o deudas por saldar en el corto plazo? ¿Desean ahorrar para crear un fondo de emergencia? Lo importante a la hora de planificar los objetivos es que sean realistas y alcanzables. Además, es conveniente establecer plazos temporales para cumplirlos.

Una vez establecidos los objetivos financieros individuales y familiares, puedes planificar un método de ahorro. El más habitual es el método conocido como “50/30/20”. El método 50/30/20 es una estrategia de organización económica que consiste en utilizar el 50% de los ingresos mensuales a los gastos fijos; el siguiente 30% debería ser destinado a aquellos gastos variables; el 20% restante, por último, se debe destinar al ahorro.

4) Elige la herramienta 

Tras determinar el método a utilizar, es necesario elegir la herramienta donde elaborar el presupuesto y hacer un seguimiento diario. Puedes hacerlo de la manera tradicional, con papel y bolígrafo en un cuaderno (te aconsejamos utilizarlo exclusivamente para este fin) o utilizando instrumentos digitales. 

En el caso de las alternativas digitales, puedes optar por programas de planillas de cálculo, cómo Excel, o también utilizar aplicaciones especializadas. En la actualidad existe una amplia variedad de aplicaciones financieras para celular que te ayudarán a organizar el presupuesto familiar. 

Sea cuál sea la herramienta elegida, lo importante es registrar detalladamente la información, prestando especial atención a los gastos diarios de cada integrante del hogar.

5) Revista tu presupuesto mes a mes

Finalmente, es recomendable revisar y reajustar el presupuesto (en caso de ser necesario) al final de cada mes. ¿Se lograron los objetivos planteados? ¿Hubo gastos no planificados que afectaron el equilibrio del presupuesto? ¿Es necesario reducir ciertos gastos para cumplir la meta de ahorro? Realizar este tipo de análisis es sustancial para el orden de la economía familiar. 

Resumen

Como hemos visto, aprender cómo crear un presupuesto familiar es realmente sencillo. Solo debes seguir los pasos recomendados:

  1. Conocer los ingresos de los distintos integrantes de la familia.
  2. Determinar los gastos fijos y variables de cada mes.
  3. Establecer metas realistas.
  4. Elegir la herramienta que mejor se adecúe a tus necesidades.
  5. Revisar y reajustar el presupuesto en caso de ser necesario.

Desde Efectivo Ya sentimos la necesidad de incluir al sistema financiero a la mayoría de la población. Por eso, deseamos que nuestro artículo te sea de ayuda para saber cómo crear un presupuesto familiar y organizar mejor tus finanzas cotidianas. Además, te invitamos a conocer nuestros créditos inclusivos, accesibles, transparentes y 100% online

Scroll to Top