¿Existe una buena deuda? Diferencias entre la deuda buena y la deuda mala

No todas las deudas son malas. Muchas deudas pueden resultar útiles para aumentar tu patrimonio o realizar inversiones que generen sus rendimientos a futuro. La diferencia principal entre una deuda buena y una mala reside en el destino que le darás al dinero que se te ha prestado y en el impacto que éste mismo pueda generar en el largo plazo. En el siguiente artículo te contaremos más acerca de los diferentes tipos de deuda que pueden influir en la gestión de tus finanzas personales.

La diferencia entre la deuda buena y la deuda mala reside en cómo utilizas tu dinero y cuánto valor generas a partir de su gestión.

Deuda buena y deuda mala

Esta distinción entre dos tipos de deudas hace hincapié en dos procesos de endeudamiento: un endeudamiento sano y muy posiblemente rentable para las finanzas futuras y otro peligroso, que no está relacionado al tipo de préstamo o al nivel de deuda, sino con el destino de la misma. 

¿Cuáles son las diferencias entre la deuda buena y la deuda mala?

La principal diferencia entre una deuda buena y una mala, reside en la finalidad que se le dará a dicha deuda, o al dinero prestado. A continuación mencionaremos ejemplos de deuda buena y deuda mala que pueden ayudarte a dilucidar las diferencias de una manera más clara.

¿Qué es la deuda buena?

La deuda buena es aquella deuda tomada para invertir en el futuro de tus finanzas. Es decir, préstamos personales o crédito que destines a la compra de activos o a inversiones que generarán impacto en el futuro. La deuda buena es conveniente para tu futuro económico en el largo plazo, te acerca a la tan anhelada seguridad financiera

Deuda buena: algunos ejemplos

Los siguientes tipos de financiamiento son un claro ejemplo: invierte en activos que generen progreso en tu vida, en la actualidad o en el largo plazo. 

Préstamos para inversiones

Un préstamo para invertir en maquinaria de trabajo es un ejemplo de préstamo para inversiones que generan un impacto positivo en el futuro.

Préstamos para formación y estudios

Endeudarte para mejorar tu formación profesional puede generar un impacto parecido que solicitar dinero para la compra de activos. Ambas opciones buscan mejorar tu empleabilidad y mejorar tus finanzas.

Préstamos para emprender

Los préstamos para invertir en tu emprendimiento o para lanzar tu emprendimiento al momento, son los que mayor potencial de impacto tienen y uno de los mejores ejemplos de deuda buena. 

Préstamos para reparaciones

Los préstamos destinados a la reparación de vehículos, viviendas o maquinaria, son otro ejemplo de deuda buena. La reparación de un vehículo podrá a andar tu coche, que es un activo financiero y que también puede ser una herramienta de trabajo,  

Créditos hipotecarios

Aún cuando crees que una hipoteca es una deuda riesgosa, debes tener en cuenta que dispones de un activo financiero y su valor está revalorizando de manera constante. Este activo podría generarte la renta de un alquiler en la actualidad o en un futuro. 

La deuda buena no necesariamente generará rendimientos de forma inmediata, pero sí cuenta con un alto porcentaje de posibilidad de generarla en un futuro. Y en otros casos, puede asegurarte un activo financiero que puede ser utilizado de diferentes formas en tu beneficio. 

¿Qué es la deuda mala?

El endeudamiento de carácter negativo es aquella deuda mal gestionada; es la deuda que no genera valor, sino que aumenta el riesgo de tus finanzas. Los préstamos para el consumo o para la financiación de compras que no generarán rendimientos futuros, son deudas de carácter negativo. A continuación, te brindaremos ejemplos de deuda mala. 

Deudas por uso de tarjetas de crédito

Las deudas por el uso de tarjeta de crédito para realizar compras o para consumo diario son un ejemplo de deuda mala. Si bien puedes utilizar el plástico de crédito para la compra de un activo financiero, en el mayor de los casos, se registra el uso para la obtención de objetos pasivos. Las tarjetas de crédito, por otro lado, pueden generar el pago de intereses elevados.

Préstamos para el consumo 

Los préstamos para el consumo de activos que no generarán rendimientos son un ejemplo de la probabilidad alta de acumulación de deuda. Adquieres pasivos en lugar de obtener un activo. Por supuesto que pueden existir excepciones, y que, muchas veces puedes necesitar de una inyección financiera que dinamice tus finanzas, sin embargo, debemos sugerir evitar el siguiente destino del crédito.

Ahora que conoces cuál es la diferencia entre la deuda buena y la deuda mala, tendrás mayores herramientas para gestionar tus finanzas. En la actualidad existen diversas compañías financieras capaces de otorgar dinero en línea de forma accesible y dinámica y que puedes utilizar para sanear tu economía y/o realizar inversiones relacionadas a los tipos de deuda buena. 

Préstamos en línea para emprendimientos e inversión

Como mencionamos anteriormente, la deuda buena sumará un activo a tu patrimonio y mejorará tus finanzas. Las siguientes compañías, pueden ofrecer préstamos en línea accesibles para invertir en tu emprendimiento o adquirir activos.  

  • Efectivo Ya
  • Kubo Financiero
  • Kompii
  • Qik

La deuda puede ser una herramienta útil. Su carácter dependerá de cómo gestiones tus préstamos de dinero y el destino que le brindes al mismo. Es muy importante que comiences a gestionar tus finanzas de la manera adecuada, para que el porcentaje de deuda buena sea mayor a aquella negativa. Accede a los mejores tips para mejorar tu salud financiera haciendo click aquí.

Scroll to Top