Cómo evitar los gastos hormiga: el enemigo silencioso de tus finanzas

Una de las mejores formas de evitar caer en los gastos hormigas es llevar un registro de tus gastos mensuales, en una simple hoja de papel, o utilizando una planilla de cálculo como es Excel. Será esencial que registres tus gastos diarios para, a final de mes, evaluar todos aquellos desembolsos de dinero que puedes evitar. Los gastos hormiga son aquellos consumos que no son del todo necesarios y que, sumados, se convierten en el enemigo de tus finanzas.

Registra tus gastos fijos mensuales y evita sumar más a tu lista. Ten en cuenta aquellos desembolsos de dinero imprevistos.

Los “gastos hormiga” son los pequeños desembolsos diarios que, a primera apariencia, parecen insignificantes, pero que, si llevas un registro de los mismos y realizas la sumatoria de todos, resultan una cantidad de dinero significativa al finalizar el mes. Éstos no sólo son un obstáculo para el bien de tus finanzas sino que, evitarlos, podría generar una mejora en tu salud financiera. A continuación te contaremos cómo puedes evitarlos con simples estrategias:

Cómo evitar o gestionar tus gastos hormigas: estrategias de ayuda

Para evitar caer en gastos innecesarios, o gestionarlos de una manera responsable y saludable para tus finanzas, sigue los siguientes consejos y estrategias:

1- Registra tus gastos diarios:

Elabora una lista de tus gastos diarios ya sea en una libreta de papel o en una planilla de cálculo de Excel, ésta herramienta te permitirá identificar cuáles son tus patrones de gasto y evitar los gastos innecesarios. Llevar un registro de cuáles son tus desembolsos de dinero, por pequeños que sean, siempre ayuda a tomar conciencia de hacia dónde va tu dinero. En la actualidad, además, existen Apps de gestión de gastos que pueden resultar muy simples de utilizar.

2- Establece un presupuesto y un propósito:

Establece un presupuesto de gastos específico y evita exceder el monto determinado. Si registras cuáles han sido tus gastos al final del día, podrás determinar qué compras y consumos puedes evitar para respetar tu presupuesto y lograr tu propósito. Asigna una cantidad específica para diferentes categorías de gastos.

3-  Planifica tus gastos:

Antes de comenzar un nuevo mes, planifica cuáles serán tus gastos fijos y estima cuáles son aquellos en los que puedes incurrir de imprevisto. Realiza una lista posible y trata de ceñirte a la misma. Evita las compras impulsivas que, con seguridad, no serán necesarias si buscas ahorrar o mantener tus finanzas en estado saludable. 

4. Evita realizar todos tus pagos con tarjeta de crédito:

Muchas veces, tener efectivo disponible para las compras diarias puede generar una mayor consciencia de tu saldo disponible y una percepción efectiva de cuáles son tus gastos necesarios y cuáles puedes evitar. 

5- Utiliza una estrategia de ahorro que te resulte útil

Muchas personas se proponen destinar el 10% de sus ingresos a Ahorros y cumplir con éste objetivo de forma mensual, en el rango de sus posibilidades. Establece una estrategia o un porcentaje de ahorro que tu creas que puedes llegar a cumplir. Establecer una meta de ahorro te ayudará a reducir gastos innecesarios. Es un desafío que debes proponerte. Corroborar que puedes cumplirlo, te desafiará a sostener el proceso y a desafiarte a tí mismo. 

Conclusión:

Para poder hacerle combatir tus gastos hormiga, será esencial llevar un registro diario de tus gastos innecesarios o evitables, y tomar real conciencia de hacia dónde y en qué destinas dinero que, sumado, puede hacer una gran diferencia en tus finanzas. Evita las compras compulsivas, éstas tienden a ser totalmente innecesarias y poco urgentes.

Scroll to Top