Mejora tus finanzas personales

En este artículo de Efectivo Ya vas a conocer como mejorar tus finanzas personales. Estos consejos te ayudarán a organizar tu economía y mantener tus economía al día. Además, podrás cumplir nuevas metas financieras y ahorrar todos los meses.

¿Cuáles son los 10 mejores tips de finanzas personales?

A continuación, te presentamos 10 tips de finanzas personales infalibles para llevar una vida financiera saludable:

1) Ataca las deudas

El primero de los tips de finanzas personales es atacar y saldar tus deudas. Esto es necesario para normalizar tu economía e incorporar hábitos financieros saludables. Hay diferentes maneras de saldar tus deudas. En caso que cuentes con la liquidez suficiente, puedes hacerlo en un solo pago y quedar libre 100% de compromisos. Si no puedes cancelar la totalidad de tus deudas, lo conveniente es planificar un plan de pagos. 

Una buena alternativa para ordenar tus finanzas es consolidar tus deudas: es decir, agrupar todas tus deudas actuales en una sola. En tal sentido, puedes solicitar un crédito inmediato que te ayude a solventar tus pagos a los distintos acreedores de forma rápida. Luego solo deberás devolver dinero a una única empresa crediticia.  

2) Elabora un presupuesto mensual

Una vez que hayas cancelado o consolidado tus deudas, es tiempo de pasar a otro de los tips de finanzas personales más importantes: la elaboración de un presupuesto. El presupuesto es una herramienta de planificación financiera imprescindible para la vida cotidiana. Podés hacer un presupuesto de manera tradicional, con bolígrafo y papel en un cuaderno, o utilizar diversas herramientas digitales como aplicaciones o planillas de cálculo.

En el presupuesto debes detallar todos tus ingresos y egresos de dinero a nivel mensual. Te aconsejamos ser lo más específico posible y registrar diariamente tus gastos y ganancias. 

3) Define metas y objetivos

Al realizar el presupuesto, tendrás una visión clara y objetiva de tu panorama económico. ¿Tu nivel de ingresos supera al nivel de gastos o viceversa? En caso que los gastos superen a los ingresos, tendrás que reducir tus consumos de forma urgente. Sí, por el contrario, los ingresos exceden a los gastos, contarás con un margen de ganancia para planificar nuevos objetivos.

Sea cual sea el caso, es primordial establecer metas financieras a corto plazo y también objetivos mayores a futuro. Un ejemplo de meta a corto plazo puede ser reducir los gastos en transporte o utilizar menos la tarjeta de crédito. En cuanto a los objetivos a largo plazo, puedes proponerte ahorrar para hacer el viaje que desees, comprar un carro o adquirir tu vivienda propia. A la hora de planificar las metas y los objetivos, es conveniente proponerte un plazo de tiempo aproximados para cumplirlos.

4) Reduce los gastos impulsivos

Otro de los tips de finanzas personales más reiterados por los expertos en economía es el de reducir o eliminar los gastos impulsivos, también conocidos como “gastos hormiga”. Los gastos impulsivos comprenden aquellas compras por fuera del presupuesto planificado que no responden a una necesidad real. Estos gastos, si se repiten en el tiempo, pueden generar como resultado una suma considerable de dinero.

Una excelente alternativa para disminuir tus gastos sin eliminarlos por completo es limitarlos: por ejemplo, puedes proponerte salir al cine o comprar ropa únicamente dos veces al mes.

5) Compara precios

Aunque a veces pueda resultar tedioso, comparar precios es uno de los secretos para mejorar tu economía. Esto es conveniente sobre todo al momento de hacer compras de gran volumen, como en el caso de alimentos o productos para el hogar. Para hacer la comparación, puedes checar la información en los sitios oficiales de cada tienda y luego elegir los productos más convenientes.

6) Aprovecha descuentos y promociones

Aprovechar eventuales descuentos y promociones es también uno de los tips de finanzas personales más efectivos para tu día a día. Para aprovechar al máximo las oportunidades, puedes hacer un “calendario de ofertas”: allí podrás detallar los días de descuento en cada tienda. Así mismo, te aconsejamos estar atento a los descuentos ofrecidos por bancas, tarjetas de crédito u otras entidades financieras.

7) Cuida el crédito

Recurrir a distintas alternativas de crédito no es malo siempre y cuando lo hagas de manera responsable. Es decir, hacerlo cuando es necesario o conveniente y pagando las cuotas a tiempo para evitar intereses. Además, es importante asegurarte que podrás solventar el compromiso adquirido también en el futuro. De igual manera, te recomendamos utilizar la tarjeta de crédito de forma moderada.

8) Educación financiera

La educación financiera es una herramienta clave para tomar mejores decisiones en tu economía diaria. Afortunadamente, en la actualidad hay una amplia oferta de recursos para aumentar tus conocimientos sobre finanzas. Puedes acceder a diferentes plataformas online como blogs o podcasts de excelente calidad sobre el tema, o también leer los clásicos libros de educación financiera.

9) Haz un fondo de emergencia

Uno de los tips de finanzas personales que no debes pasar de largo es el de crear un “fondo de emergencia”. ¿Qué es un “fondo de emergencia”? Es una reserva de dinero extra destinada únicamente a situaciones de urgencia. Pueden ser emergencias médicas, refacciones en la casa u otras situaciones imprevistas. 

10) Ahorra e invierte

Finalmente, el último de los tips de finanzas personales que te compartiremos es el de ahorrar siempre que puedas. El ahorro es fundamental para tener una vida financiera saludable y cumplir nuevos objetivos. Sumado a eso, si tienes los conocimientos o el asesoramiento adecuado puedes invertir responsablemente parte de esos ahorros para generar nuevas ganancias.  

Desde Efectivo Ya deseamos que hayas disfrutado este artículo y que estos tips de finanzas personales te sean de utilidad para mejorar tu vida financiera. Además, te invitamos a conocer nuestros créditos rápidos y accesibles para cumplir los objetivos que te propongas. Son seguros, transparentes y 100 % online

Scroll to Top