En República Dominicana el sobreendeudamiento es un fenómeno que afecta a individuos y familias. Algunas de sus principales causas se relacionan con la falta de educación financiera y la facilidad con la que, en la actualidad, puedes acceder créditos personales y diferentes tipos de financiamiento. A continuación, te contaremos sobre las principales causas de éste fenómeno que puedes evitar.

El sobreendeudamiento es la situación a la que puede llegar una persona, familia o entidad que acumula una carga de deudas conflictiva y, que, se ve incapaz de gestionar a partir de sus ingresos. Las principales causas del sobreendeudamiento son las siguientes:
Principales causas del sobreendeudamiento.
La falta de educación financiera, el fácil acceso a crédito, y los gastos inesperados, son algunas de las principales causas que provoca el sobreendeudamiento en la comunidad dominicana. A continuación te enumeramos cuáles son causas principales de este fenómeno que puede causar más de un dolor de cabeza:
- Cambios en la situación laboral:
La pérdida de empleo es un fenómeno que impacta en la población y con ello, se acrecientan los problemas económicos y la necesidad de solicitar dinero prestado que puede desencadenar el incumplimiento de obligaciones financieras. La falta de empleo y la situación económica personal son una de las principales causas del sobreendeudamiento de la población dominicana.
- Falta de educación financiera:
La educación financiera es un área que ha comenzado a popularizarse durante la última década en nuestro país, por lo que es una cuestión que se encuentra en proceso de incorporación, y en el camino, puede generar conflictos a la hora de tomar decisiones económicas y realizar estimaciones de presupuestos.
- Fácil acceso al crédito:
La facilidad de gestión y de acceso que proveen las nuevas tecnologías, van de la mano con la facilidad de acceso a la solicitud de dinero y de crédito. En la actualidad, existen plataformas de financiamiento en línea capaces de otorgar crédito sin solicitar requisitos difíciles de cumplir, lo que habilita a la comunidad a asumir deudas que luego no pueden ser saldadas en tiempo y forma.
- Uso conflictivo de tarjetas de crédito:
El uso excesivo de las tarjetas de crédito sumada a la falta de educación financiera pueden ocasionar graves problemas financieros.
- Gastos inesperados e imprevistos:
Las situaciones imprevistas como enfermedades, la necesidad de reparación de un vehículo, reparaciones en el hogar, o deudas desconocidas, generan deudas indeseadas que, por lo general, suelen conducir a la solicitud de créditos o al uso excesivo de tarjetas de crédito.
- Falta de planificación financiera:
La falta de un seguimiento responsable de tus finanzas, que contemple y registre tus ingresos mensuales totales y tus gastos fijos, puede llevarte al sobreendeudamiento. Cuando no elaboras un presupuesto, es posible que accedas a gastar mucho más dinero del que dispones. La falta de un plan acorde a tu situación financiera puede llevarte a caer en deudas conflictivas.
Evitar caer en una situación de sobreendeudamiento no es una cuestión inaccesible. La planificación y la conciencia real sobre tus ingresos, pueden ser determinantes a la hora mejorar tus finanzas personales.
Te recomendamos realizar una planificación sobre el inicio de cada mes: puedes utilizar una hoja de cálculo que registre tus ingresos mensuales totales, tus gastos fijos, y un margen que contemple los posibles gastos imprevistos. Puedes acceder a los mejores tips para evitar el sobreendeudamiento haciendo click aquí. Obtendrás una guía completa que te ayudará a incorporar conceptos de educación financiera que debes conocer.